"De la Figuración a la Abstracción:
![]() |
“La Naturaleza como experimento, estilización y abstracción”
En la justificación de este trabajo nos basamos en la observación, en el estudio de las formas y mímesis, ¿que quiere decir mímesis?, es el arte que trata de representar formas basadas en la naturaleza, a través de su descripción e información visual, refiriéndose específicamente al área de artes plásticas. También se abarcaron las diferentes técnicas visuales con la utilización de diferentes materiales. Haciendo así un estudio más profundo de la naturaleza por medio del arte y vinculándolo con otras materias como son las ciencias. Observar la relación entre mímesis compositiva y naturaleza.
Se elaboraron preguntas que van de acuerdo al nivel cognitivo del estudiante, dándose un espacio para el de ideas, con respecto al arte figurativo y la relación con la realidad. También se utilizaron materiales de fácil acceso como son prensa gráfica, revistas, etc. ushombre, y por ello el interés del hombre por imitarla, y algo que se quería lograr es ese amor a la naturaleza conciencia que debemos sembrar en nuestros estudiantes, esa semilla por medio de las diferentes técnicas para copiar lo bello que cada ojo palpa por medio de la observación que es tan importante y tan propio de cada uno.
¿Qué queremos lograr con esto? Que el estudiante disfrute más de las artes plásticas ampliando sus conocimientos hacia mundos que son enriquecedores como persona, y que a veces no se le dá la importancia que se debiera dar. Las Guías son un soporte una ayuda para lograr una mayor interactividad y estimulación para el estudiante, de forma más creativa y agradable adquiriendo conocimiento de una forma más atractiva. Donde el alumno pueda desarrollar capacidades que talvés ni había descubierto logrando en ellos motivaciones que los impulsa ha seguir adelante, no sólo en las artes plásticas sino también con sus estudios en general, ya que saben y se dan cuenta que cada uno como persona tiene habilidades diferentes en un área o áreas específicas y eso los hace especiales. De esta forma se logra estimular aprendizajes significativos, elevando la calidad de vida del estudiante, de las familias, comunidades y sociedad en general, formando ciudadanos más críticos, creativos y dinámicos.
¿Qué queremos lograr con esto? Que el estudiante disfrute más de las artes plásticas ampliando sus conocimientos hacia mundos que son enriquecedores como persona, y que a veces no se le dá la importancia que se debiera dar. Las Guías son un soporte una ayuda para lograr una mayor interactividad y estimulación para el estudiante, de forma más creativa y agradable adquiriendo conocimiento de una forma más atractiva. Donde el alumno pueda desarrollar capacidades que talvés ni había descubierto logrando en ellos motivaciones que los impulsa ha seguir adelante, no sólo en las artes plásticas sino también con sus estudios en general, ya que saben y se dan cuenta que cada uno como persona tiene habilidades diferentes en un área o áreas específicas y eso los hace especiales. De esta forma se logra estimular aprendizajes significativos, elevando la calidad de vida del estudiante, de las familias, comunidades y sociedad en general, formando ciudadanos más críticos, creativos y dinámicos.
OBJETIVO GENERAL
"Comprender los conceptos básicos de los valores estéticos".
Específicos:
- Observar la naturaleza ya sea de plantas, flores, animales y paisajes.
- Interpretar por medio de la utilización de elementos plásticos aplicando diferentes técnicas artísticas.
- Aplicar diferentes técnicas artísticas visuales, como el grafito, el carboncillo, la sanguina, la témpera, el alto relieve, el grabado, la escultura entre otras, que facilitan la copia directa de las formas naturales.
- Apreciar obras visuales que se fundamentan en la naturaleza.
Hablaremos un poco de la Didáctica Guía a que se escogió ya que hay varios tipos, y esta es la Guía de Autocontrol donde el estudiante se autoevalúa, ayudándose de las Guías de Control que son muy similares. Ésta Guía de Autocontrol necesita de una hoja de respuestas y al final se procede a una ficha de Autocontrol por medio de una clave de respuestas.
Para esto realizaremos varias actividades como son:
Pareamiento: cuya ficha de control se basa en objetivos cognoscitivos. Presentando dos listas de datos que se relacionan y el alumno debe señalar esa relación. Midiendo el nivel de comprensión y análisis.
Para esto realizaremos varias actividades como son:
Pareamiento: cuya ficha de control se basa en objetivos cognoscitivos. Presentando dos listas de datos que se relacionan y el alumno debe señalar esa relación. Midiendo el nivel de comprensión y análisis.
· Selección Múltiple:que consisten en preguntas o afirmaciones con sus respuestas,en donde el alumno debe elegir la respuesta correcta.
· Ejercicio Interpretativo: consiste en la presentación de material lingüístico y gráfico, para que el estudiante responda preguntas de selección múltiple.
· Proyecto de Integración: basado en un Afiche, donde el estudiante interpretará y recolectará la información comprendida.
· Ficha de Autocontrol: esta ficha nos permite que el alumno se evalúe y determine si logró los objetivos, que aprendizajes debe mejorar, aumente su motivación ya que los resultados los tiene inmediatamente, se responsabilice de su propio aprendizaje, tenga honestidad a la hora de la autoevaluación. Esta se realizarácon una interpretación basada en el color, colores que se clasificarán del más cálido que sería la mejor nota más alta, hasta el más frío, que es la menor nota sumando así el porcentaje obtenido.
El proceso que se utiliza para una Guía Didáctica es:
1° Preparación: se explica el procedimiento ha utilizar.
2° Recibir: material ha utilizar.
3° Reaccionar: son las actividades ha realizar.
El proceso que se utiliza para una Guía Didáctica es:
1° Preparación: se explica el procedimiento ha utilizar.
2° Recibir: material ha utilizar.
3° Reaccionar: son las actividades ha realizar.
A continuación presentamos una GUÍA DIDÁCTICA DE AUTOCONTROL:
No hay comentarios:
Publicar un comentario