Nos encontramos en una época donde casi
todo lo que utilizamos diariamente es tecnología, por supuesto que hay
cosas mucho más avanzadas que otras en
este campo. Cuando se nos habla de docencia tradicional lo primero que se nos
viene a la mente, son los métodos tradicionales por los cuales pasamos en
nuestra infancia y gran parte del colegio, con la implementación de la tiza y la pizarra, fotocopias, escritos
y sobre todo las clases magistrales; las
anteriores cuestiones que ya resultan un tanto aburridas para los adolescentes.
Casi que al hablar de adolescentes es como un sinónimo de vanguardia
tecnológica, viven actualizados constantemente,
y los profesores no se pueden quedar en la atrás, al igual que los adolescentes
deben actualizarse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto el profesorado debe hallar un
método para llegar con mayor facilidad, para comunicar la enseñanza de
determinado tema. Una de estas formas para mejorar este proceso es la
utilización de nuevas tecnologías, como
lo es el internet.
Con la llegada del internet se facilitó
la comunicación, acortando distancias y facilitando a su vez información todo
tipo, todo esto comunicado por medio de páginas web, redes sociales, blogs,
etc. Por consiguiente la información y el conocimiento ya se encuentran
digitalizados y con mucho mayor facilidad para su acceso.
Una de las opciones que de la amplia
gama que ofrece el internet en la docencia que puede ayudar a la transmisión de
conocimientos, son los blogs educativos, según Valero (2008) hay varios tipos de blogs educativos:
1. Los blogs institucionales en
realidad competen solamente a instituciones educativas y muestran la
información de ellas.
2. Los blogs profesionales: este es solamente para los docentes, en ellos
comparten experiencias y conocimientos.
3. Los blogs de estudiantes acá los profesores y profesoras suben tareas
y actividades y estos blogs también involucran la búsqueda del conocimiento por
parte del interés de cada estudiante.
4. Los blogs de aula: en ellos participan docentes y estudiantes, los
docentes publicando tareas y los estudiantes subiendo artículos y los
profesores también.
Como docentes se debe
procurar tener una manera más fácil para la construcción de los conocimientos,
con el uso de blog, se puede considerar como una herramienta significativa para
los estudiantes, puesto que la mayor parte de esta población se maneja muy bien
en el uso de las computadoras e internet.
Esta herramienta es muy
ventajosa para poblaciones que cuentan con los recursos necesarios para poder
llevarla a cabo, pero hay que mirar la otra cara de la moneda, con personas de
bajos recursos o sea el caso que la institución educativa no cuente con la economía
para sustentar un laboratorio de computo, entonces va ser mínima la posibilidad de desarrollar un
blog educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario